Si bien Costa Rica es un país muy rico en términos de de biodiversidad y naturaleza (y no hablemos de la riqueza de maleantes, políticos corruptos, estafadores, al progreso, chanchullos, chorizos, etc.), también es cierto que el tico no necesariamente tiene una cultura ambiental y de protección al medio, al menos no la mayoría (recordar los anuncios de Jacinto Basurilla). Sin embargo, la resolución del caso Crucitas es algo que muchos esperábamos, lo que sí resultó ser sorprendente, es que ahora se quiera investigar al ex presidente de cuyo nombre prefiero no acordarme, por haber declarado este proyecto como de interés nacional
Yo no reciclo basura porque en mi casa no me apoyan, no separo los desechos porque los echan todos revueltos al camión de la basura, no estoy en la Isla Calero deteniendo pacíficamente los invasores para proteger el ambiente y la soberanía nacional, pero si aplaudo el veredicto en el caso de la minería abierta.
Qué va a pasar ahora? Como ya habían advertido los representantes de Industrias Infinito, llevarán el caso a casación que para ser honesto no sé qué significa, pero probablemente va a pasar lo mismo que con aquel intento de búsqueda de petróleo en nuestro país, habría una demanda multimillonaria contra el estado costarricense por daños y perjuicios y pérdida de recursos materiales etcétera etcétera etcétera. La pregunta acá entonces es quién va a pagar los platos rotos ? Los justo es que lo pague la(s) persona(s) que permitió-eron el proyecto sin los estudios o respaldos correspondientes, lástima que esto no es tan sencillo, y que no se puede aplicar a casos menos internacionales como la famosa Autopista del sol que, vaya coincidencia! fue promovida, inaugurada, abierta, y ahora cuestionada, por el mismo egocéntrico de cuyo nombre prefiero no acordarme.
Creo que la derogación de la minería a cielo abierto es un paso importante para la protección del ambiente nacional y también creo que es buen momento para que, aprovechando esta coyuntura, se inicie una campaña de educación ambiental, pues el medio ambiente no es allá en San Carlos, no está allá en la Isla Calero, y creo que no necesito explicar con detalle esta idea.
Yo no reciclo basura porque en mi casa no me apoyan, no separo los desechos porque los echan todos revueltos al camión de la basura, no estoy en la Isla Calero deteniendo pacíficamente los invasores para proteger el ambiente y la soberanía nacional, pero si aplaudo el veredicto en el caso de la minería abierta.
Qué va a pasar ahora? Como ya habían advertido los representantes de Industrias Infinito, llevarán el caso a casación que para ser honesto no sé qué significa, pero probablemente va a pasar lo mismo que con aquel intento de búsqueda de petróleo en nuestro país, habría una demanda multimillonaria contra el estado costarricense por daños y perjuicios y pérdida de recursos materiales etcétera etcétera etcétera. La pregunta acá entonces es quién va a pagar los platos rotos ? Los justo es que lo pague la(s) persona(s) que permitió-eron el proyecto sin los estudios o respaldos correspondientes, lástima que esto no es tan sencillo, y que no se puede aplicar a casos menos internacionales como la famosa Autopista del sol que, vaya coincidencia! fue promovida, inaugurada, abierta, y ahora cuestionada, por el mismo egocéntrico de cuyo nombre prefiero no acordarme.
Creo que la derogación de la minería a cielo abierto es un paso importante para la protección del ambiente nacional y también creo que es buen momento para que, aprovechando esta coyuntura, se inicie una campaña de educación ambiental, pues el medio ambiente no es allá en San Carlos, no está allá en la Isla Calero, y creo que no necesito explicar con detalle esta idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario