Esperanzado en las innumerables críticas y comentarios de esta película de producción nacional (la última que leí fue la del Burro de Licha) fui a verla ayer con otras seis personas, desconocidas, sólo éramos siete en la sala de cine., ésto se entiende porque ayer era el último día en el que esta producción iba a estar en cartelera.
Antes de ir a verla, había visto la crítica de, creo que era William Venegas, donde decía que la película no era tan buena y que lo único que había tenido era una acogida en las redes sociales. Cuando leí esto, me dije "este tipo debe ser un insoportable, no puede ser que tanta gente comente cosas buenas de la película y que sea completamente opuesto a lo que dice un crítico "serio"". Así que fui a verla.
La verdad es que la película entretiene, pero sinceramente, yo no la recomendaría. Es cierto que, comparado con otras películas nacionales (Asesinato en el Meneo, Caribe por ejemplo) esta es de corte más entretenido y los efectos especiales son en efecto, bastante bien logrados, las actuaciones son convincentes, el reparto no estuvo tan mal y para ser una película no hollywoodense, no siento que haya votado la plata como me pasó con producciones nacionales anteriores.
A qué se debe entonces el éxito social de esta película? En mi nada-profesional-opinión creo que es porque sencillamente nos identificamos con los personajes y con algunas de las muchas situaciones que se proyectan en el cortometraje (si, hablando del tiempo, la película empezaba a las 5:15, con los avances de otras películas y anuncios del Banco Nacional, empezó a las 5:40 y terminó a las 6:40), pero son situaciones que si uno analiza desde el hilo conductor de la película, guardan poca relación con el contenido de la misma.
Si alguno de los que están leyendo este texto no ha visto la película y la quiere ver, no siga leyendo porque voy a comentar algunos aspectos.
Los primeros minutos de película presentan una entrevista a un señor mayor que nos recuerda los disparates de nuestros abuelos y nuestras abuelas, a partir de allí, el espectador ya se empieza a identificar con los personajes. El lenguaje es otro punto de enganche, pero no por eso llega a ser convincente o gracioso, las frases choteras nunca faltan, pero en determinados momentos, sobran.
La historia del amorío frustrado de uno de los personajes, es algo que muchos hemos vivido y por lo tanto nos identificamos y hasta congraciamos, pero esto nada tiene que ver con la historia del sanatorio, se dedica mucho tiempo a este respecto (y a muchos otros, como el payaso que aparece una película) que no son más de una historia paralela. En otras películas, siempre existen pasajes o escenas que tratan de identificar a los personajes con audiencia, pero esto no toma más de 15 minutos, si tomamos en cuenta que El Sanatorio tiene una duración de una hora, y la mitad del tiempo consiste en esta aproximación, lo que resta de contenido, es realmente poco, tal vez unos 15 minutos más de algo más allá de correr como locos en estrepitosa huida hubiera equilibrado la balanza, pero pareciera una salida corta a un argumento que pudo explotarse más.
La película retrata muy bien al tico, el productor insoportable me recordó algunos compañeros que he tenido, el lance frustrado es un recuerdo y el contratar personal porque son "compas" es algo que muchos hacemos, así que como dije antes, la identificación con los personajes de la película es realmente sencilla. En las partes del Sanatorio, propiamente se pudieron explotar mejor los recursos y aprovechar un poco más los efectos, para el final de la película, un poco de originalidad no hubiera estado de más, pues a como está, es básicamente lo narrado en la historia del fantasma de Portugal.
Antes de ir a verla, había visto la crítica de, creo que era William Venegas, donde decía que la película no era tan buena y que lo único que había tenido era una acogida en las redes sociales. Cuando leí esto, me dije "este tipo debe ser un insoportable, no puede ser que tanta gente comente cosas buenas de la película y que sea completamente opuesto a lo que dice un crítico "serio"". Así que fui a verla.
La verdad es que la película entretiene, pero sinceramente, yo no la recomendaría. Es cierto que, comparado con otras películas nacionales (Asesinato en el Meneo, Caribe por ejemplo) esta es de corte más entretenido y los efectos especiales son en efecto, bastante bien logrados, las actuaciones son convincentes, el reparto no estuvo tan mal y para ser una película no hollywoodense, no siento que haya votado la plata como me pasó con producciones nacionales anteriores.
A qué se debe entonces el éxito social de esta película? En mi nada-profesional-opinión creo que es porque sencillamente nos identificamos con los personajes y con algunas de las muchas situaciones que se proyectan en el cortometraje (si, hablando del tiempo, la película empezaba a las 5:15, con los avances de otras películas y anuncios del Banco Nacional, empezó a las 5:40 y terminó a las 6:40), pero son situaciones que si uno analiza desde el hilo conductor de la película, guardan poca relación con el contenido de la misma.
Si alguno de los que están leyendo este texto no ha visto la película y la quiere ver, no siga leyendo porque voy a comentar algunos aspectos.
Los primeros minutos de película presentan una entrevista a un señor mayor que nos recuerda los disparates de nuestros abuelos y nuestras abuelas, a partir de allí, el espectador ya se empieza a identificar con los personajes. El lenguaje es otro punto de enganche, pero no por eso llega a ser convincente o gracioso, las frases choteras nunca faltan, pero en determinados momentos, sobran.
La historia del amorío frustrado de uno de los personajes, es algo que muchos hemos vivido y por lo tanto nos identificamos y hasta congraciamos, pero esto nada tiene que ver con la historia del sanatorio, se dedica mucho tiempo a este respecto (y a muchos otros, como el payaso que aparece una película) que no son más de una historia paralela. En otras películas, siempre existen pasajes o escenas que tratan de identificar a los personajes con audiencia, pero esto no toma más de 15 minutos, si tomamos en cuenta que El Sanatorio tiene una duración de una hora, y la mitad del tiempo consiste en esta aproximación, lo que resta de contenido, es realmente poco, tal vez unos 15 minutos más de algo más allá de correr como locos en estrepitosa huida hubiera equilibrado la balanza, pero pareciera una salida corta a un argumento que pudo explotarse más.
La película retrata muy bien al tico, el productor insoportable me recordó algunos compañeros que he tenido, el lance frustrado es un recuerdo y el contratar personal porque son "compas" es algo que muchos hacemos, así que como dije antes, la identificación con los personajes de la película es realmente sencilla. En las partes del Sanatorio, propiamente se pudieron explotar mejor los recursos y aprovechar un poco más los efectos, para el final de la película, un poco de originalidad no hubiera estado de más, pues a como está, es básicamente lo narrado en la historia del fantasma de Portugal.
En síntesis, tengo una opinión intermedia. La película se puede disfrutar pero no la recomiendo, al menos no lo suficiente como para ir al cine a verla. Sin embargo, es importante rescatar que para ser una producción nacional, está bastante bien, lo cual por un lado me alegra pues se podrá mejorar, pero por el otro, me hace preguntarme por el conformismo del tico, pero será tema de otro día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario